domingo, 15 de diciembre de 2013

Nuestra Navidad, en Los Palacios.

Se puede decir que para la mayoría de los palaciegos la navidad comienza cuando las calles de nuestro pueblo están repletas de adornos navideños, de luces, belenes...





Además como cada año se organiza el concurso de carteles de la Cabalgata de Reyes Magos. El ganador será un alumno de un centro educativo de los muchos que tiene Los Palacios.


También tenemos el gusto de contar con cuantiosos coros de Campanilleros de las distintas hermandades del pueblo. Estos recorren las frías calles del pueblo. 

Ya llegó la navidad. NA NA NA

Una vez leí en el periódico un artículo, el cuál me hizo reflexionar, y me gustaría compartirlo con todos vosotros. 

Texto:
“Empieza la carrera contrarreloj. Las calles de Madrid lo anuncian: lucecitas, campanitas y demás adornitos componen el alumbrado navideño.

El cava más promocionado de España ya emite por todas las cadenas el anuncio estrella de diciembre con Pilar López de Ayala y una marca de turrón nos recuerda que volvamos a casa por Navidad… ¡El dos de diciembre! Con tanta anticipación llegaremos a la Nochebuena ahítos y desfallecidos solo porque algunos entienden estas fiestas como un maratón de consumismo, alegría y una fraternidad con fecha de caducidad.

En el portal de Belén...

En el portal de Belén
Hay estrellas sol y luna
La Virgen y San José
Y el Niño que está en la cuna

Pastores venid, pastores llegad

A adorar al Niño
Que ha nacido ya
Esta noche nace el Niño
Entre la escarcha y el hielo
Quién pudiera Niño mío
Vestirte de terciopelo

Pastores venid, pastores llegad
A adorar al Niño
Que ha nacido ya

Una estrella se ha perdido

Y en el Cielo no aparece
En tu cara se ha metido
Y en tu rostro resplandece

Pastores venid, pastores llegad

A adorar al Niño
Que ha nacido ya

En el portal de Belén

Hay estrellas sol y luna
La Virgen y San José
Y el Niño que está en la cuna

Pastores venid, pastores llegad

A adorar al Niño
Que ha nacido ya


¿Qué estamos celebrando?

Estas fechas, en las que todos derepente nos volvemos un poco derrochadores, egoístas e hipócritas, la Navidad, esa época del año que no es para muchos más que una simple fiesta, lujos y diversión ,ya que con los tiempos que corren, la vida nos ha enseñado que no todo es tan bonito como parece.


Todo empieza cuando somos pequeños, pequeños ignorantes que creíamos que la Navidad era calles cubiertas de nieve, casas adornadas con luces de todos los colores y miles de imágenes de Papa Noel. Y sí, pequeños ignorantes porque esta Navidad solo existía en películas americanas, aquí en España no nieva ni es Papa Noel el que nos trae los regalos, de echo esta figura fue creada para publicidad de la famosa marca "CocaCola".
Aún así, cuando seguimos creciendo nos enteramos que cada año no son 3 magos de oriente y sus respectivos camellos los que nos traen los regalos, sino que son tu propia familia la que se encarga de hacernos creer que 3 hombres, ancianos, y desde el otro lado del mundo, reparten en una noche todos los regalos a todos los niños, y lo más sorprendente es que nos lo habíamos creído muchos años, hasta que ya adquirimos cierta coherencia.
Seguimos creciendo, y ya estamos muy cansados de cada año lo mismo, siempre la misma cena, la misma gente, pero siempre se espera con un poco de ganas pues siempre apetece una buena reunión familiar.Pero no todas las navidades son iguales, aunque se haga lo mismo año tras año. Cada Navidad tiene algo nuevo que aportarnos, malo o bueno. Pero es lo más normal, pues estas fechas resumen todo el año que dejamos atrás. Personas que se fueron para siempre, amigos que vienen, amigos que van, romances, tristezas y muchos más echos que marcan de una forma especial nuestro año.

Pero todos habíamos celebrado cada año estas fechas en familia, con todos, con ausencia de alguno o con buenos amigos, con fiestas y regalos, uno tras otro. Pero no todo lo que brilla es oro, algo un día cambio en nuestras vidas y nuestra vida. LA CRISIS, dichosa palabra, que venimos escuchando desde hace ya varios años atrás, dichosa porque esta haciendo que la Navidad no sea Navidad.
Pero, ¿por qué no es Navidad? La Navidad para nosotros, o al menos para la mayoría es como he dicho anteriormente derroche, regalos, lujos y diversión. Pero, ¿es a día de hoy esto la Navidad?. Permitan me que les diga que no.

La navidad

Por fin!!! Por fin llegó la navidad, una fiesta muy esperada por todos según lo que pienso yo. Ahora toca descansar de este trimestre tan estresante y disfrutar con la familia y los amigos. Lo malo de estas fiestas es que a quienes le hayan quedado alguna asignatura lo más probable es que sus padre los castiguen, y se lleven medio mes encerrado en su casa.¡Esperemos que los profesores se porten bien con nosotros!.

Los días 24 y 31, esos días en los que nos llevamos hasta las tantas de fiesta celebrando el “nacimiento de Jesús” y el comienzo del año. Últimamente solo los mayores saben lo que significan estas fechas, porque los jóvenes no sabemos realmente lo que son, solo nos gusta la navidad porque tendremos fiesta. Tradicionalmente estas fiestas eran para celebrarse en familia todos juntos, sin embargo hoy en día no lo pasamos con la familia sino en los cotillones a veces incluso con gente que no conocemos. Yo sigo apostando por esas noches en familia en la que los villancicos, turrones … toman el papel más importante.

Además en estas fechas es cuando nos damos cuenta de que debemos ser más solidarios con las personas que por culpa d la crisis se están quedando sin casa y sin nada. Por tanto deberíamos hacer algo para arreglar este asunto, aunque mucho no podremos hacer porque es imposible proporcionarle un hogar a todas las familias pero podemos ilusionar a esos niños por ejemplo disfrazándonos de Santa Claus y darle un pequeño regalo. Aunque siempre me gustará más poder ver a una familia unida en su hogar: