sábado, 22 de febrero de 2014

Himno y bandera de Andalucía

Ya pronto llega el día de Andalucía, y hemos acordado entre todos los componentes de mi grupo tratar sobre este tema. Yo he decidido hablar sobre la bandera y el himno de Andalucía.
Primeramente, fue Blas Infante el máximo ideológico del andalucismo federalista o regionalismo andaluz, por ello se le considera el padre de la patria andaluza. Para él, la bandera blanca y verde es “un grito de esperanza y paz, colores preferidos por nuestros padres. El Escudo lleva el Hércules juvenil, fundador de la vieja Cádiz, expresión de la fuerza eternamente joven del espíritu, domando la fuerza instintiva de los estímulos animales, representada por dos leones.” El color verde, sería el color de los Omeya, y el blanco , el del propio Imperio Almohade, fueron elegidos estos colores porque estos dos anteriores fueron épocas de mucho esplendor político en el territorio actual de Andalucía.

viernes, 21 de febrero de 2014

Una celebración especial.

Como cada año nuestro pueblo celebra de una forma especial el día de todos los andaluces. Además de ser una actividad social es un día en el cuál se reivindica el uso de la bicicleta.

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento ultima los preparativos de la XXIX Marcha en Bici hasta el parque periurbano de La Corchuela. 

Un gran número de vecinos de todas las edades se dan cita en esta convocatoria que este año cuenta con varias novedades, como que las inscripciones se pueden realizar hasta el día 22 de febrero en los colegios, además de en la propia sede de la concejalía.



jueves, 20 de febrero de 2014

Nuestro Blas Infante


Esta semana he decidido hablar en relación con el día de Andalucía de Blas Infante, considerado el Padre de la Patria Andaluza.

 




BIOGRAFÍA
Blas Infante Pérez nace en 1885 en Casares (Málaga). Vive su infancia en el contexto de una Andalucía campesina, que atraviesa un momento de crisis, fuerte analfabetismo, paro y emigración, que trascienden en su posterior acción política.
Después de cinco años en los Escolapios regresa a Casares. Trabaja durante un tiempo como escribiente en el Juzgado Municipal, pero en 1904 se traslada a Granada a estudiar Derecho. Regresa entonces a su pueblo natal, donde prepara las oposiciones de notario que aprueba en 1909. Al establecer su residencia entre este pueblo y Sevilla, entra en contacto con el mundo político e intelectual del Ateneo sevillano, donde se impregna de la preocupación por las reformas políticas, la problemática social y las cuestiones andaluzas.