jueves, 20 de febrero de 2014

Nuestro Blas Infante


Esta semana he decidido hablar en relación con el día de Andalucía de Blas Infante, considerado el Padre de la Patria Andaluza.

 




BIOGRAFÍA
Blas Infante Pérez nace en 1885 en Casares (Málaga). Vive su infancia en el contexto de una Andalucía campesina, que atraviesa un momento de crisis, fuerte analfabetismo, paro y emigración, que trascienden en su posterior acción política.
Después de cinco años en los Escolapios regresa a Casares. Trabaja durante un tiempo como escribiente en el Juzgado Municipal, pero en 1904 se traslada a Granada a estudiar Derecho. Regresa entonces a su pueblo natal, donde prepara las oposiciones de notario que aprueba en 1909. Al establecer su residencia entre este pueblo y Sevilla, entra en contacto con el mundo político e intelectual del Ateneo sevillano, donde se impregna de la preocupación por las reformas políticas, la problemática social y las cuestiones andaluzas.

Con la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera en 1923 se suprimen los Centros Andaluces y Blas Infante se traslada a Isla Cristina como notario. Vive allí una etapa de “exilio interior” dedicado al estudio y a la familia.
Durante este periodo viaja por Marruecos en busca de la tumba de Al–Motamid. Esta etapa se prolonga hasta 1931, cuando se proclama la Segunda República y Blas Infante regresa a Sevilla como notario de Coria del Río. Allí levanta Dar–al–farah (la Casa de la Alegría), donde pasará los últimos años de su vida. Desde esta residencia retoma su labor pro–Estatuto y vuelve al terreno de la política formando parte, sin éxito, de algunas candidaturas andalucistas y redactando un proyecto de Reforma Agraria que se paraliza en las Cortes. En un clima convulso a nivel político y social se prepara el referéndum para aprobar el ansiado Estatuto de Autonomía de Andalucía, pero el estallido de la Guerra Civil en 1936 frena en seco todas las aspiraciones autonomistas, cobrándose en Blas Infante a una de sus primeras víctimas.
El 2 de agosto de 1936 es detenido y el día 11 es fusilado en la carretera de Sevilla a Carmona.

PENSAMIENTO DE BLAS INFANTE
Aquí muestro algunas de las obras clave del pensamiento de Blas Infante como:

-‘Ideal Andaluz’ (1915):Considerada su obra más importante, en ella explica su visión de la historia, la identidad y los problemas de Andalucía, aportando propuestas para su fortalecimiento.

-‘Motamid, último rey de Sevilla’ (1920): Drama teatral que cuenta los últimos días del rey poeta que gobernó el reino taifa de Sevilla durante gran parte del siglo XI. Motamid es para Infante el prototipo de príncipe andaluz por su cultura y fortaleza.
-‘La Dictadura Pedagógica’ (1921): Ensayo en el que plantea una personal utopía sobre un sistema que busque en la democracia y la libertad un nuevo camino para el engrandecimiento de los pueblos y la humanidad.

-‘Fundamentos de Andalucía’ (1929):Inconclusa, no fue editada en vida de Blas Infante. Aporta una revisión de los motivos ideológicos que sustenta las claves de su pensamiento. Se compone de dos ensayos principales: ‘Crítica al principio de las nacionalidades’ y ‘Determinación del principio de las culturas’, en los que niega la existencia natural de la nación y defiende la fundamentación de las mismas en aspectos culturales.
-‘Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo’ (1929-1933): Estudio sobre la expresión artística suprema del pueblo andaluz en el que revisa, desde el origen del nombre hasta la relación con el mundo islámico. No fue editada en vida de Blas Infante.

-‘La verdad sobre el complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía’ (1931):Memoria de los acontecimientos ocurridos en 1931 cuando Blas Infante fue acusado de promover una sublevación campesina para proclamar el “Estado libre de Andalucía”. En esta obra quedan reflejados los planteamientos sociopolíticos del movimiento Liberalista en Andalucía.


El malagueño Blas Infante, reconocido hoy como Padre de la Patria Andaluza, fue el creador del nacionalismo moderno andaluz y exponente del infortunio, la generosidad y las contradicciones del
andalucismo actual, pagó su entrega por Andalucía con lo más caro, su vida.