Esta semana os quiero hablar de la Semana Santa en nuestro pueblo, que aunque podemos encontrar a gente que no le gusta también existimos muchos a los que nos encanta esta santa semana.
Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén
Nuestra Señora de los Ángeles
Nuestro Padre Jesús Cautivo
Santísimo Cristo de la Vera-cruz
Nuestra señora de los Remedios
Nuestro Padre Jesús del Gran Poder
María Santísima de la Soledad
Santísimo Cristo de la Misericordía
Nuestra Señora de los Dolores
La celebración anual de la Semana Santa
constituye una de las tradiciones más
señeras de cuantas existen en Los Palacios y
Villafranca porque, sin duda, es la fiesta
que con mayor continuidad histórica ha
venido conmemorándose desde que se
fundaran las primeras cofradías devocionales
en el siglo XVI. Desde entonces ha venido
representándose en la calle el drama de la
Pasión como se acostumbra en Andalucía y muy
especialmente, en la capital: Sevilla.
Durante varios siglos permaneció nuestra
Semana Santa casi inalterable, conservando
hasta hace unas décadas su autóctona
configuración.
Ha sido en éstos últimos treinta años cuando
mayor evolución ha experimentado, quedando
relegado al recuerdo aquellas viejas andas
en la que posesionaban las imágenes
,sustituidas ya por dignos pasos que nada
envidian a los de la capital.
El gran resurgir de las Hermandades de Los
Palacios tuvo su origen en 1965, como consecuencia de una profunda reorganización llevada a cabo por el entonces párroco don Juan A. Tardío. El estado de postración en el que se encontraban movió al párroco a apelar el espíritu inquieto de varios jóvenes cofrades que, llenos de gran entusiasmo, reestructuraron la vida corporativa de cada Hermandad.
Producto de tan loable esfuerzo es la actual
Semana Santa, de cuya magnificencia cada
vez nos sentimos más orgullosos.
Para conocer de manera pormenorizada la
historia particular de cada una de las
Hermandades que cumplen estación penitencial
en ella, aconsejamos al navegante consulte
las páginas siguientes, en la que
ofreceremos los detalles históricos más
significativos de cada institución.
|