¿NOS VEREMOS ASÍ EN UN AÑO?
¿ADIÓS A LA SELECTIVIDAD? ¿ESTO ES BUENO O ES MALO? ¿POR QUÉ?
Nos a tocado vivir una etapa no muy buena de la educación, aunque buena tampoco para la economía y la sociedad. Pero ahora solo nos debe importar nuestro futuro, nuestra educación y el ser alguien algún día.
Nos enfrentamos a un duro curso, corto pero intenso el cual puede o no marcar por así decirlo un antes y un después en nuestra vida. Todos tenemos ya nuestra ideas ocupando el pensamiento sobre que queremos estudiar, que queremos hacer y a que nos queremos dedicar, y esto lo conseguiremos o no, si sobrevivimos a este curso o simplemente si nos dejan. Digo esto de si nos dejan, porque hace un año aproximadamente se aprobó una nueva ley para la educación, una ley que afecta a todos los ámbitos de la educación.
Os voy a contar, de que va un poco esta ley, pero centrándome un poco más en bachiller y en la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad).
Hemos comenzado este curso 2013/2014 con muchas incertidumbres a la vista, sobre
todo para los alumnos de bachillerato.
Estamos
de acuerdo en que profesores y alumnos de la ESO van a vivir un curso afectado por
recortes, grupos masificados, más horas lectivas, y con vistas a una nueva ley
que marcará el curso 2014/2015, y no sabemos a ciencia cierta cómo.
Pero
los alumnos de bachillerato,
que en su último año en el instituto se juegan su futuro, no pueden pasar por
esto. Esta claro que este año hay Selectividad,
pero, ¿y el curso siguiente? ¿Cómo afrontarán 1º de Bachillerato si todavía no
está claro al 100 % cómo accederán
a la Universidad?
La nueva ley nos va a suponer que tras finalizar la
enseñanza obligatoria, los alumnos que aprueben todo recibirán el título de
Secundaria, pero aquéllos que decidan continuar con su formación o que hayan
suspendido alguna asignatura estarán obligados a superar una nueva prueba. En
este punto, los alumnos deben decidir si optan por un módulo de FP o por
continuar con el Bachillerato. La prueba variará en función de su elección.
La duda de si cuarto de la
ESO desaparecerá en favor de un año más de Bachillerato, se disipa. «Este curso
se concibe como iniciación al Bachillerato», afirman desde el Ministerio. Así,
el alumno decidirá antes su enfoque educativo.
La estructura de los
últimos dos años de enseñanza pre-universitaria no sufren tantos cambios. El
principal es la supresión de la PAU (Prueba de Acceso a la Universidad),
conocida como Selectividad. De acuerdo con Educación: «Esta prueba es un tostón
y era todo menos selectiva». En su lugar, para obtener el título, será
necesario superar un examen después de superar todas las asignaturas –hoy se
puede realizar con un 4,5 de media–. La nota total del último ciclo de
enseñanza superior se obtendrá con el 40% de la prueba final y el 60% del
Bachillerato. En el examen se incluirán contenidos de los dos años de
Bachillerato, pero no dará acceso a una carrera, ya que serán las propias
universidades las que realizarán sus pruebas propias de acceso. «Cada centro decidirá
el modelo de prueba. Podría ser una entrevista», dice el Ministerio.
La gran duda viene a ser de esto último citado, ¿cómo serán las pruebas de las distintas universidades? ¿Serán todas las universidades públicas? ¿Todas harán exámenes para acceder por nota o habrá que costearse las por lo privado?
Estas son preguntas que a día de hoy no sabemos darle respuesta.
Lo único que os puedo aconsejar es que, aquellos que estudies segundo de bachiller se dejéis la piel en ellos aún más e intenten sacar la mejor nota posible en esta última selectividad y aquellos que no tengan la "suerte" de hacer esta última PAU, deciros que recen porque sea una reforma que mejore la enseñanza y no un recorte de los muchos sin sentido.