sábado, 12 de octubre de 2013

Las brujas de zugarramurdi


FECHA DE ESTRENO: 
27/09/2013
DURACIÓN:
110 min
DIRECTOR:
Alex de la Iglesia
REPARTO:
Carmen Maura, Carolina Bang, Terele Pávez, Hugo Silva, Mario Casas...   



ARGUMENTO:

Un grupo de hombres desesperados deciden atracar una tienda de 'Compro oro'. Desgraciadamente, Jose (Hugo Silva), el protagonista, tiene que llevarse a su hijo Sergio, de ocho años, al atraco. Antonio(Mario Casas), otro de los atracadores, pierde el coche porque su novia se lo ha llevado. Tienen el botín, una bolsa con 25.000 anillos de oro, pero no tienen un pobre vehículo con el que escapar.

Paran un taxi que conduce Manuel, otra víctima de una situación conyugal insatisfactoria. Deciden escapar a Francia, porque José, además, le ha prometido a Sergio que vivirán en Disneylandia. Pero la madre de Sergio, decide ir en busca de su hijo ya que los policías no hacen nada.

Mientras, los atracadores entran en los bosques impenetrables de la Euzkadi profunda. Los 25.000 anillos son una auténtica maldición: terminan cayendo en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana. Las brujas encerradas en la misteriosa mansión de Zugarramurdi querrán apoderarse de los anillos a toda costa, y de paso, arrancarles el alma a nuestros protagonistas. Los pobres, en el fondo, lo único que buscaban era un poco de paz.
CRÍTICAS:
 Las brujas de Zugarramurdi, ha logrado el número 1 en taquilla en su estreno en España este fin de semana. ha conseguido el mejor porcentaje por cine y pantalla del mercado, conquistando el 21% de toda la taquilla del fin de semana, un 45% mayor que la siguiente en el ranking.
 La opinión general y personal es que es un divertidísimo y desenfrenado viaje en el que se atropellan ideas, chistes, realidades, textos y subtextos frente a un espectador demasiado ocupado en partirse de risa como para ponerse picajoso y respondón, y ese brutal atropello de la seriedad del espectador ha sido reconocida como su mejor virtud; y su parte final, estirada, excesiva, plomiza y monótona aún en su innegable originalidad, todavía más desparramada y con la torre de control ya en plena vomitona de fiesta y champán, es lo que le raspa parte de su idilio con el centro de la diana de la comedia.
Pero, saliendo de lo básico, es asombrosa la pericia de Álex de la Iglesia para mezclar con osadía el ruido social y la furia personal, y meter en una historia de robo, huida, persecución y brujas vascas todo un gurruño sobre el paro, el «compro oro», un persistente «mecagüen las exmujeres» y las pensiones compensatorias, los hijos de fin de semana, la brutalidad femenina y el rollito gay... Cualquier otro que no fuera Álex de la Iglesia o su compadre Santiago Segura estaría ya colgado de un puente por mucho menos, pero a sus personajes se les perdona y se les ríe todo, a esa sorprendente y eficaz pareja de gallos, Hugo Silva y Mario Casas, brillantes en su papel de carne de cañón de un sistema y un tema (la mujer); al taxista (Jaime Ordóñez) que se une a la fiesta pero con el taxímetro en marcha; a la pareja de policías (Pepón Nieto, Secun de la Rosa), también con un fino discurso sobre las mujeres y las ex...
La acumulación y la velocidad de frases descacharrantes y socialmente obscenas provocan sorprendentemente una risa sana, como si la sala entera necesitara que alguien dijera esas burradas y poder reírse sin miedo con ellas. Por eso tiene, además de un rosario de frases y escenas deslumbrantes, como la de arranque, robo y arranque de taxímetro, pues un profundo sentido catártico.

TRAILER: