miércoles, 5 de febrero de 2014

Conflicto en Siria

Esta semana he decidido hacer un pequeño resumen con motivo de el conflicto bélico en el que se encuentra Siria y explicar un poco la situación en la que esta se encuentra actualmente para ello procedo a hacer un resumen breve y a dar posteriormente un poco de información reciente.
Este conflicto armado estalló en 2011 cuando el presidente Bashar Al-Assad se levantó en lucha contra las fuerzas opositoras que intentan derrocarlo. 

De 1970 a 2000 gobernó Hafez Al-Assad, reprimiendo duramente a la oposición (musulmanes sunitas) y su sucesor es su hijo Bashar Al-Assad, quien cuenta con el apoyo de los chiítas, las Fuerzas Armadas, Rusia y China.

En 2010, se inició la llamada Primavera Árabe, con rebeliones que provocaron la caída de varias dictaduras en países árabes (Túnez, Egipto, Libia) y en enero de 2011, se iniciaron las protestas en Siria. Una manifestación en Hama terminó con varios muertos a manos del ejército sirio. En septiembre un grupo rebelde se enfrentó al ejército en Al Rastan. A enero de 2012, los opositores formaron el Ejército Libre de Siria. Desde entonces suceden sangrientos combates en Homs, Damasco y Aleppo.
En marzo de 2013, los rebeldes tomaron Raqqa. El 21 de agosto ocurrió la Masacre de Ghouta, donde murieron 1400 personas por armamento químico. Poco después Estados Unidos anunció un contundente castigo contra Al-Assad pero Rusia logró evitarlo al convencer al presidente sirio de destruir su arsenal de armas químicas.
Dos años y medio después del estallido de la guerra civil en Siria, la situación es aún más oscura y los objetivos de las distintas partes de implicadas en el conflicto parecen cada vez más ambiguas. Todo parece apuntar a que Siria seguirá siendo un foco de conflicto en los próximos meses o años y la disputa interna puede terminar con el incendio de ciudades como Irak, Irán o Libano. Ahora el mayor campo de refugiados de Siria es la quinta ciudad más grande en Líbano.
Sin embargo, entender cada una de las razones de cada parte involucrada es fundamental para entender el conflicto y sus avances. Tanto una corriente islámica de las dos implicadas en el conflicto, los chiítas, como la otra, los sunitas defienden diferentes principios. Bashar Al-Assad es el presidente de Siria, un país de minorías sunitas. Este apoyado por Irán, EEUU, Rusia y a su vez ayudado financiera y logísticamente por Arabia Saudí y Qatar, defensores estos últimos de la llegada al poder de los sunitas pretenden conseguir la hegemonía en Oriente Medio. Los rebeldes contrarios a esto, son reprimidos duramente por las fuerzas de Assad en la que la solución más probable se ha encontrado ahora en la transferencia de las armas químicas utilizadas anteriormente a la comunidad internacional que hace que EEUU y Rusia no sean acusados de apoyar la guerra.