Ayer, 4 de Octubre, DÍa mundial de los animales, una ventena de personas se manifiestaron para denunciar el maltrato que sufren los animales, donde la coordinadora de la manifestación y presidenta de la asociación ICA Animalista, Aída Cortecero pide "justicia y bienestar para los animales, no sólo para los perros y los gatos, sino también para los hurones, las gallinas, los peces y las vacas. Todos ellos nos importan, ya que tienen sentimientos, igual que los humanos".
El propósito de la celebración de este día es recordarnos la importancia de las otras especies con las que convivimos, que muchas veces son víctimas de nuestro egoísmo y crueldad.
Hoy en día, el número de animales en peligro de extinción va creciendo. Entre ellos están el lince, el oso panda, el gran tiburón blanco, el tigre, el elefante asiático, el lobo, el halcón, etc.
Uno de los animales más importantes que está en peligro de extinción y del que habla todo el mundo es el lince ibérico.
El lince es una especie con baja diversidad genética, lo que quiere decir que al avanzar las condiciones del medio en el que habita y sus genes modificarse en muy poca medida, el lince no se acomoda a estos cambios que se producen en el medio, por lo tanto le es mas dificil sobrevivir en estas condiciones.
Además de este factor, los conejos, principal alimento de esta especie, están en un número muy pequeño. Por lo que les es muy dificil alimentarse.
Todo ésto esta causado por el ser humano, quien produce que el medio ambiente este modificándose por la contaminación que producimos, y por la caza furtiva.
En siglos pasados la distribución del lince en la Peninsula Ibérica era abundante. Sin embargo, en la actualidad se encuentran muy aisladas. En Sierra Morena contamos con 172 ejemplares, y en Doñana con 73. En lugares donde existía gran numero de ellos como en Galicia, hoy en día no quedan ninguno.
Con esto sólo pretendo aportar mi granito de arena para que estos bellos y
sorprendentes animales puedan seguir viviendo como se merecen: "LIBRES POR
SU HÁBITAT NATURAL", ya que observar a uno de estos animales en libertad es
algo sensacional, pero por desgracia cada vez mas difícil.