Esta semana he decidido publicar una entrada acerca de mi artículo de opinión de Lengua en el que hago desde mi total ignorancia y desde mi más sincera pero subjetiva perspectiva una crítica a la solidaridad actualmente.
Observando todo lo que ocurre a diario y parándome a pensar un poco, me he dado cuenta de que debía hablar de este tema que nos afecta a todos y en el que desde mi más absoluta ignorancia quiero dejar constancia de que estoy totalmente en contra con lo que está sucediendo.
Como dijo una vez Shakespeare, “el mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes”, sin embargo en el mundo que se me presenta ante mis ojos el mundo es una gran farsa en la que los hombres y mujeres son simples marionetas movidas por las grandes compañías. En esta nueva sociedad basada en el consumismo, las nuevas tecnologías y vestir con el último modelo a la mayoría nos supera y nos hace seguir a las grandes masas que como dije antes terminamos actuando como marionetas que solo benefician a todos los propietarios de las grandes empresas que día tras día ven como aumenta su capital a costa de los demás.
Con todo esto nos olvidamos de los temas que verdaderamente son importantes y que al igual que todo lo anterior nos afecta en mayor o menor medida a todos y que es la falta de solidaridad. La solidaridad como concepto en sí seguirá existiendo por siempre pero en la práctica actualmente y observando lo que sucede en mi opinión creo que esta ya hace tiempo que fue historia. Miles de personas mueren todos los días en países subdesarrollados y del tercer mundo sin nada que llevarse a la boca, sin tener posibilidad de optar a una vacuna que los afortunados tenemos casi por derecho y sin una gota de agua que beber para la que nosotros sin constancia de ello y del lujo que supone desperdiciamos sin compasión alguna. Todo esto se debe a la ignorancia, es la culpable de que la mayoría de los que tenemos suerte ni siquiera nos paremos a pensar en esto, para ello sería necesario que en la televisión en vez de retransmitir los millones de anuncios publicitarios con los que ya nos intentan atragantar, dejaran un poco de tiempo a esto pero entonces esto supondría millones de euros en pérdidas lo que sinceramente es penoso.
Pero no hace falta que nos movamos en un plano internacional, la realidad también esta más cercana, a nuestro alrededor, mucha gente actualmente debido a la situación de crisis en la que se encuentra España, miles de personas están viviendo sin una comida diaria, sin techo, sin el dinero necesario para sostener a una familia que no tiene todo lo que se necesita, todo lo que una persona tendría que tener por derecho y sin embargo seguimos sin hacer nada, sin percatarnos de lo que supone y sin ponernos en el lugar de los que se encuentran en estas situaciones y que necesitan de los demás todo lo que por sí solos no pueden conseguir.
Hasta ahora es poca la colaboración que se está llevando a cabo, es poca la ayuda que se está prestando hacia los necesitados y siempre será poco todo lo que se puede hacer porque nadie actúa a pesar de no verse afectado por ello y de lo que no nos damos cuenta es que realmente todos nos vemos afectados por ello. Suponiendo un hipotético caso de los infinitos posibles con el que nos veríamos todos afectados sería el de un futuro prodigio que podría haber llegado a descubrir una posible cura a una enfermedad hasta el momento incurable pero que nunca llegó a conseguirlo porque su familia se encontraba en un momento caótico en el que lo más importante era que sus hermanos tuvieran algo que comer y no que el llegase a estudiar la carrera con la que lo conseguiría.
Con esto no intento cambiar nada porque una única persona no puede cambiar el mundo solo, se necesita de todos pero intento concienciar a la mayoría ignorante de que no todo es tan bonito como nos lo muestran y que no todo lo que sucede en el mundo es como nos lo venden, esta sociedad necesita de un cambio drástico que con la ayuda de todos de forma solidaria pondría fin a una situación que de no variar terminará con un autoconsumo.