Tradición, costumbre, moda, fiesta, negocio...
El caso es que esta particular fecha ya es todo un mito y un acontecimiento importante en todo el mundo. En España cada vez es más conocida.
Esta entrada estará dedicada a las comidas típicas de estas fechas.
Las manzanas de caramelo o caramelo dulce de Halloween son muy comunes. Se preparan bañando manzanas enteras en caramelo, a veces seguida de laminación con frutos secos.
Hoy en día, al pensar en la comida típica de Halloween puede venir a la mente una bolsa llena de chucherías en manos de un niño que ha sido ágil tocando las puertas de todo el barrio disfrazado del monstruo de moda. Sin embargo, esta tradición es mucho más antigua.
Se piensa que la costumbre actual ha derivado del festival pre-cristiano llamado Samhain y practicado por los celtas, el cual comenzaba a primero de noviembre.
Se creía que quienes habían muerto en los doce meses previos pasaban al más allá durante este festival, y la gente acostumbraba ofrecerles comida y bebida para reconfortarlos durante su camino.
Con el tiempo, la celebración se volvió más festiva y popular, y comida que se ofrecía a los espíritus se convirtió en parte de la tradición moderna. Debido a que la época coincide con la estación otoñal. Dulces y otros alimentos se convirtieron en los apropiados para este día.
Cuando con el tiempo los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y vieron que estas eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos, así que se cambió la tradición de meter una luz dentro de un nabo, por el de hacerlo dentro de una calabaza.
Así se hacen tan populares los Jack-o-lantern, el tenebroso candil de Jack.
Esta entrada estará dedicada a las comidas típicas de estas fechas.
MANZANAS DE CARAMELO
Las manzanas de caramelo o caramelo dulce de Halloween son muy comunes. Se preparan bañando manzanas enteras en caramelo, a veces seguida de laminación con frutos secos.
Al mismo tiempo, las manzanas de caramelo se les daba comúnmente a los niños, pero la práctica se desvaneció rápidamente en la estela de rumores generalizados de que algunos individuos se incrustaban objetos como clavos y cuchillas de afeitar en las manzanas en los Estados Unidos. Si bien hay pruebas de este tipo de incidentes, que son muy raros y nunca han dado lugar a lesiones graves. Sin embargo, muchos padres suponen que estas prácticas atroces eran exageradas por los medios de comunicación.
Una costumbre que persiste hoy en día en Irlanda es la preparación , de un pastel de frutas.En dicho pastel se coloca un anillo , una moneda y otros encantos antes de hornear. Se dice que aquellos que obtienen un anillo encontrarán su verdadero amor en el año siguiente.
Pero... ¿Por qué en Halloween se regalan golosinas?
Siempre se ha pensado en la imagen de un Halloween lleno de chocolates y caramelos, pero existe una tradición mucho más antigua, alrededor de la cual ciertos alimentos y recetas estaban intrínsecamenterelacionados.Se creía que quienes habían muerto en los doce meses previos pasaban al más allá durante este festival, y la gente acostumbraba ofrecerles comida y bebida para reconfortarlos durante su camino.
Con el tiempo, la celebración se volvió más festiva y popular, y comida que se ofrecía a los espíritus se convirtió en parte de la tradición moderna. Debido a que la época coincide con la estación otoñal. Dulces y otros alimentos se convirtieron en los apropiados para este día.
CALABAZAS
Los pueblos celtas ahuecaban nabos y ponían carbón dentro de ellos. Depositaban estos nabos en las tumbas, para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos a sus difuntos más queridos y así les daban la bienvenida. También servía para proteger de los malos espíritus.
Cuando con el tiempo los irlandeses llegaron a América, conocieron las calabazas y vieron que estas eran mucho más grandes y fáciles de ahuecar que los nabos, así que se cambió la tradición de meter una luz dentro de un nabo, por el de hacerlo dentro de una calabaza.
Así se hacen tan populares los Jack-o-lantern, el tenebroso candil de Jack.
Ya sólo queda disfrutar de estas fiestas y aprovechar para darse algún atracón que otro.