sábado, 31 de mayo de 2014

Por fin llegó el fin

Adiós a Bachillerato
Aunque parezca mentira que lo recuerde como si fuera ayer el comienzo de mi nueva etapa en Bachillerato y se hayan hecho eternos estos dos últimos años, ¡por fin hemos terminado Bachillerato señores!

En un principio recuerdo cuando comencé el curso que me encontraba algo perdido, siendo sincero muy perdido casi como cuando era un niño y fui por primera vez al cole.


Tenía un poco de miedo, siendo honesto, de lo que se me venía encima porque todo el mundo te da una imagen personal de como fue su vivencia en Bachillerato y de lo mal que la mayoría de la gente afirma haberlo pasado, por lo que yo temía de que me ocurriera lo mismo.

Los primeros meses fueron meses de adaptación, meses en los que necesitas un poco situarte en escena y hacer frente con alguna que otra mala nota a la situación que se te presenta.

Más tarde, una vez que te has dado cuenta de que no es necesario llevar una vida tan estresante en la que te preocupas por cosas que ni siquiera han ocurrido y que comienzas a tranquilizarte ya te adaptas dentro de lo que cabe al panorama.

Mi primer año, siendo muy crítico conmigo mismo, considero que no fue un buen año. Creo que podía haber hecho algo más, que podía haberme esforzado algo más y haber sacado mejores notas y haber sido mejor, pero el hecho de no conocer el centro, no sentirme preparado para lo que se me venía encima y algún que otro contratiempo, el año no fue el esperado.

Acabado el primer año llegó lo mejor que me podía haber sucedido en estos dos años de intenso esfuerzo y no es ni más ni menos que el verano. Verano es ese periodo de tres meses en el que tu mente deja de funcionar, se muere, se queda en blanco recomponiendo fuerzas y se prepara para el año siguiente, o por lo menos así fue para mí. Aunque al principio algunos días de verano digas que sientes que deberías estar dando clase que estás perdiendo el tiempo, realmente lo que quieres es que no acaben nunca esos días de relax y de falta de preocupaciones y prefieres que se pare el tiempo a enfrentarte al futuro próximo que se te acerca. Sin embargo, finalmente sacas fuerza de flaqueza y sales adelante más que nada porque no tienes otra opción si quieres aprobar Bachillerato.

El segundo año, cuando volví de las vacaciones de verano tenía un claro propósito, mejorar con respecto al año anterior e intentar sacar una selectividad buena para conseguir entrar en la carrera de mis sueños, para lo que no me faltaron días sin dormir y noches enteras de estudio para finalmente hacer un examen con el que no terminas satisfecho. Pero en esos momentos es cuando hay que tener fortaleza y sobreponerte a las dificultades con autoestima dando todo lo mejor que uno tiene y esforzándose al máximo. Como aspecto negativo, decir que los resultados no fueron los esperados. Como positivo, también decir que conseguí lo previsto.

Aunque si tuviera que quedarme con algo de lo que en este fatídico curso me ha gustado diría sin duda que ha sido tener un grupo como éste, "Los que tienen boca se equivocan", y haber tenido unos compañeros como los que me han acompañado en este curso y ha sufrido como yo lo que no nos dejaba algunas veces ni siquiera dormir. Estar en este grupo me ha servido para despejarme un poco de la carga de las demás asignaturas y para lo más importante, crear una confianza y unos amigos que duran para toda la vida. Bachillerato me ha servido además de para formarme como estudiante para mejorar como persona y para añadir a mi vida una frase que a partir de ahora siempre tendré presente: "Una vida no se mide por los días que se han vivido, sino por los buenos momentos que se recuerdan de ella".  


  


jueves, 29 de mayo de 2014

ES MAYO Y ESTOY VIVA.

Hace unos meses, a principio de curso tuve la suerte de estrenar el blog escribiendo el primer artículo.
El título ya lo resumía todo. ¿SOBREVIVIREMOS? Literalmente estaba "cagada". Y no ha sido para menos todo lo previsto se ha ido cumpliendo poco a poco conforme avanzaba el curso. 

Hasta ahora ha sido el curso más agobiante, difícil, duro , estresante... y faltan adjetivo para poder explicarlo.
Más o menos era consciente de todo esto, pero solo el que pasa por esto sabe lo que es.Lo he pasado mal, porque a todo esto hay que sumarle mi factor nervios. Ese que me ha jugado más de una mala pasada. Pero que gracias al apoyo de mis padres y de ALGUNOS profesores he "superado" un poco.

 Sinceramente este curso me ha servido para muchas cosas, me he dado cuenta de lo insegura,nerviosa y  responsable que soy. Pero a la vez ha hecho que me vuelva más segura y confiada, porque por muy insegura que sea.. Si los demás pueden por qué yo no? Pues sí ,tambien he podido.  Y aquí estoy con bachiller terminado y con buenísima nota. Está más que claro que recogemos lo que sembramos y que todo esfuerzo tiene su recompensa por muy duro que sea dicho esfuerzo. 

Pero está claro que no solo me quedo con lo malo (de lo cual he aprendido muchísimo) sino con las grandes personas que me llevo. Son más que compañeros de clase, son los que me aguantan más de 6 horas al día, los que me han visto llorar, reír , con mis ataques de nervios, los que han escuchado mis contestaciones y bromas. Sin ellos esto hubiera sido mucho más díficil. De todos me llevo algo. Estoy segura de que todos llegaran muy lejos.

Otra cosa de las que me llevo buenas son los BOCADILLOS DE MANUÉ, taaaaantos almuerzos en el insti ya se les coge gustillo. Esas tardes de exámenes donde todos nos reuníamos no las cambio por nada.

Solo decir que por fin SOY LIBREEEEE!!! y que este verano me lo voy a comer con papas.
Y a los de primero de bachillerato les mando mucho ánimo porque lo que les queda es lo peoooooor jajajaja. 

Un placer formar parte de este grupo. OS QUIERO.






sábado, 24 de mayo de 2014

Defensa del Blog


EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL BLOG DE LOS QUE TIENEN BOCA SE EQUIVOCAN
Ahora que tengo un hueco en mi atareada agenda de estudiante de segundo de bachillerato voy a contaros un poco por encima desde mi perspectiva como director de este grupo como fue nuestra presentación para todos los que estáis interesados.

En principio comentaros de antemano que como casi todo lo planeado no salió como lo esperábamos con respecto a que nos extendimos un poquito más de lo que debíamos y se nos hizo un poco larga la exposición. Sin embargo creo, bajo mi punto de vista, que ese problema no es demasiado grave, es más como una seña de nuestro trabajo y de nuestras ganas de transmitir lo que sabemos y pensamos a los demás que con un cuarto de hora para contar todo lo que cabe en un año, más bien da para poco.

A todos mis compañeros y a mí no nos faltaron ganas ni mucho menos a la hora de hablar y de contar nuestras experiencias en el grupo y creo que para el poco tiempo que tuvimos para preparar la defensa de proyecto y el periodo de exámenes en el que nos tocó hacerlo, ha estado bastante bien.

Voy a pasar a contaros un poco como fue la presentación para que os hagáis una idea de como fue. 
En principio, planeamos entre todos que el diseño de nuestra presentación tenía que ser totalmente creativa y característica de todos nosotros los que componemos el blog, así que cada diapositiva se componía de una foto de nosotros cuando éramos chiquitines y alguna que otra de nosotros actualmente. Además a esas fotos le acompañaban otras fotos con colores vivos e imágenes de paisajes y animales que iban más o menos en la temática de nuestro blog.
En cuanto al texto de las diapositivas, cada uno propuso lo que iba a decir en su parte, pero casi todos seguimos una misma línea organizando una especie de minipresentación seguida de la explicación de nuestro trabajo y acabando con los objetivos que cada uno tenía de cara a su labor en el blog.
La explicación de cara a nuestros compañeros de clase tampoco estuvo mal, creo que lo hicimos bien y por supuesto no faltó lo más importante que fue unas buenas risas y algunos toques de humor con los que divertimos y nos divertimos.

Pasando a contaros cosas así por destacar de cada uno(porque yo ya os comento que mi presentación fue muy peculiar y nos reímos bastante con ella y como presenté a mis compañeros) os digo algo brevemente de cada uno de mis compañeros y de su exposición:

Aurora: como todos en un principio nerviosa, aunque realizó una exposición bastante buena y nos mostró que de verdad gran parte de todo lo que es este blog es gracias a ella.

Noelia: muy buena su exposición con todos los temas que trató y nos mostró que este blog no hubiera sido lo mismo sin ella y su tarea como diseñadora.

Isa: me encantó su presentación al igual que la de todos claro está pero me gustó que a su buena exposición en el blog además le sumara este vídeo que aquí os dejo para que os riáis un rato como yo.

   

Alba: decir que su presentación estuvo bien, que estuvo como todos a la altura de la situación y que nos ha demostrado que tiene un sitio bien merecido en el blog.


Paco: muy creativo y con mucho humor, me encantó su exposición sobre todo además de por que lo hizo muy bien por este pedazo de vídeo con el que es difícil no soltar una carcajada.

 


Por último, para todos aquellos que estén interesados aquí os dejo con más detalle nuestra presentación.

domingo, 6 de abril de 2014

Amistad

 
Esta semana he decidido que como este artículo era algo más libre y del tema que cada uno quisiese, iba a hablar de un tema que en mayor o menor medida, dependiendo de los amigos que cada uno tenga claro está, nos afecta a todos y que es la amistad. Por ello paso a comentaros un poco desde mi más ignorante perspectiva y sin tener la razón evidentemente como muchos pensarán que es la amistad:

¿Qué es la amistad?
Según la Real Academia Española, amistad se define como “afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”.

¿Qué es para mí la amistad?
En mi opinión y de acuerdo en parte con la definición dada por la RAE, la amistad por supuesto es afecto personal. Todo aquel que tiene un amigo/a es fundamental sentir afecto por él/ella y hacia su persona. Queda claro que si desde un principio este factor no acompaña raramente tendremos amigos o lo que verdaderamente considero que es un amigo.
Por otro lado, también debe de ser puro y desinteresado, ni que decir tiene que la amistad aparece sola y que cada uno día a día va adquiriendo un sentimiento más fuerte por esa persona a la que a la larga se la convierte en algo más que un amigo, que pasa a ser un alguien con el que no puedes vivir de la misma forma, con la que sientes que sin él te falta algo, que tu vida ya no es tan divertida ni te comportas de la misma manera.
Además, también creo que este afecto compartido entre las dos personas, también nace y se fortalece con el trato y es necesario que haya una relación habitual entre ambos para que siga adelante.
Por otro lado, tengo que diferir con algunas personas que piensan que la amistad es sinónimo de tener muchos amigos. En mi opinión, eso se llama conveniencia, cuando se supone que dices que tienes “muchos amigos” tienes a mucha gente con la que si te conviene sales y si te parece no sales, con la que si lo ves bien los llamas para quedar o si por alguna circunstancia cualquiera ellos no pueden salir contigo, tú como “buen amigo” que eres sales con tus demás amigos ya que tienes “muchos amigos·.
Pienso que si verdaderamente hay amistad entre personas los amigos realmente son pocos, muchas veces casi rozando la unidad porque sólo hay unas cuantas personas con las que de verdad tengamos confianza y afecto sincero.

¿Cuándo sabemos si realmente tenemos una amistad verdadera con alguien?
Saberlo realmente creo que es difícil, cada uno tiene unos sentimientos y unas emociones que lo acompañan cuando está con los amigos, pero sinceramente creo que para saber si de verdad tenemos una amistad verdadera os deben de sobrar las palabras, es un sentimiento inexplicable, (ahora siendo un poco más cursi), casi como en el amor. Con los amigos de verdad eres tú, eres la persona que de verdad escondes a los demás, es con ellos con los que de verdad te sientes bien y con los que no te importa decir lo que piensas o lo que defiendes, creo que cuando se siente algo parecido es cuando, en efecto, hay amistad.
En esta vida por crudo que parezca y así lo pienso, creo que cada uno va a tener pocos amigos pero que van a ser personas que de verdad nunca te vas a arrepentir de haber conocido y con los que vas a tener una amistad que durará para siempre.

Espero haber sido de ayuda para todo aquel que lo necesitase o que no estuviese seguro, aunque también vuelvo a repetir que ésta es mi opinión y que se puede estar a favor, en contra, a favor o en contra en parte, pero lo de que si estoy seguro es de que cada uno tendrá una amistad verdadera con alguien y si todavía no la tiene nunca es tarde para salir a buscarla.




sábado, 5 de abril de 2014

Necesidad de móvil

¡Buenas a todos! Hoy mi padre me ha vuelto a reñir por estar con el móvil mientras comía, y después como no, la charlita, que si ya no disfrutamos de la familia, que si estamos todo el día con el móvil. Mientras me decía todo esto, me ha hecho pensar, pues es verdad que ya la mayoría de las personas no pueden vivir sin móvil.

Yo sé que yo soy una de esas personas, pues es cinco minutos que no va el whatsApp y me vuelvo loca, pero no pensaba que eso le pasaría a mi madre(¡Mi madreee que antes era como mi padre y me reñía en las comidas por el móvil!). Desde que tiene móvil con whaTsApp no lo deja ni atrás ni delante, es peor que yo, pero no es solo mi madre pues cada vez son más personas las que tienen ese vicio por los móviles. Incluso hay bromas como la de que ya pronto hasta los niños pequeños tendrán móviles.



A pocos días de la que para muchos es la Semana Grande

Esta semana os quiero hablar de la Semana Santa en nuestro pueblo, que aunque podemos encontrar a gente que no le gusta también existimos muchos a los que nos encanta esta santa semana.


Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén

Nuestra Señora de los Ángeles

Nuestro Padre Jesús Cautivo

Santísimo Cristo de la Vera-cruz

Nuestra señora de los Remedios

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

María Santísima de la Soledad

Santísimo Cristo de la Misericordía

Nuestra Señora de los Dolores

La celebración anual de la Semana Santa

constituye una de las tradiciones más

señeras de cuantas existen en Los Palacios y

Villafranca porque, sin duda, es la fiesta

que con mayor continuidad histórica ha

venido conmemorándose desde que se

fundaran las primeras cofradías devocionales

en el siglo XVI. Desde entonces ha venido

representándose en la calle el drama de la

Pasión como se acostumbra en Andalucía y muy

especialmente, en la capital: Sevilla. 


viernes, 4 de abril de 2014

Muere Adolfo Suárez

El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez ha fallecido hoy, 23 de marzo,  en la Clínica Centro como consecuencia del empeoramiento de su enfermedad neurológica, según un comunicado difundido antes de la comparecencia del fundador de la Clínica Centro, Pedro Guillen, y la doctora Isabel de la Anzuela, que ha sido la encargada de atender a Suárez en todo momento, tanto en la clínica desde su ingreso el lunes pasado como en su domicilio familiar.
«El primer presidente de Gobierno de la democracia ingresó en la clínica el pasado lunes por una neumonía. Aunque el proceso neumólogico remitió, su enfermedad neurológica siguió avanzando hasta el final», dice el comunicado. Para el doctor Guillén «ha sido un honor para la clínica Centro tratar, a lo largo de esos años, a un hombre tan ilustre como Adolfo Suárez»

sábado, 8 de marzo de 2014

Películas disney

Buenas! Esta semana quiero hablaros de esas pelis que todos hemos visto de pequeños, la sirenita, blancanieves, la cenicienta... Esas pelis que a todos nos gustaban muchos y no cambiaríamos por nada, pero nunca nos hemos parado a reflexionar que significado tienen esas películas, para mí que es como un significado “oculto”. Todas tratan de princesas que encuentran a sus príncipes, pero todas estas princesas son bellas,sensuales, delgadas... y su príncipe es valiente, guapo, apuesto,con dulce voz... Esto pasa incluso con los animales, por ejemplo tenemos el caso de tambor en la película de bambi:

viernes, 7 de marzo de 2014

Un conflicto para recordar

Esta semana he decidido hablar del conflicto que esta sucediendo actualmente en Crimea del que se está llegando a suponer la aparición de una “3ª Guerra Mundial”, posteriormente pasaré a hacer una pequeña aclaración de todo este altercado que viene transcurriendo.


En principio, la mecha de las dos guerras mundiales que asolaron a la humanidad en el siglo pasado prendió en el corazón de Europa. Esos antecedentes y la reciente deriva de los acontecimientos en Crimea han hecho temer a parte del público el advenimiento de, nada menos, que la tercera guerra mundial. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Run = Life

No sé que es lo que tú haces para sentirte a gusto contigo mismo, no sé en que te inspiras. Quizás eres de los que necesitas un buen libro para sentirte liberado, fuera del mundo agobiante que nos rodea, o quizás eres de los míos.

Acabar agotado después de un día de pura tensión.
Empezamos la mañana con el dichoso despertador, con esa música que acabamos aborreciendo de tal manera que escucharla de nuevo nos produce hasta asco, vestirnos corriendo, el vaso de leche casi por el camino, la sirena que toca a las ocho y diez en el insti.... apuntes, actividades, exámenes más exámenes y más exámenes!!!
Llegamos a casa, comemos corriendo para afrontar la dura tarde de estudios que nos espera.
Y por fin llega ese ratito de la tarde, cascos en manos, zapatillas de deporte y al lío.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Leiva

Esta semana quiero dedicar mi entrada a uno de mis vicios, la música. En especial quiero hablaros de Leiva, ex componente del grupo Pereza.

Su primera banda se llamó Malahierba y con ella aguantó desde los tiernos catorce años hasta su mayoría de edad. Cuando alguien está en una banda de rock’n’roll sin haber llegado a los sweet little sixteen no es que solo sepa lo que no quiere, es que no quiere seguir otro camino. Miguel Conejo Torres, Leiva, nació en Madrid en 1980 y desde entonces ha vivido siempre en el barrio de la Alameda de Osuna, al noroeste de Madrid. De crío tenía decidido dedicarse al fútbol, y ahí se ganó el mote, pues al parecer a todo dios le recordaba al internacional brasileño Leivinha, quién vivió momentos de gloria a mediados de los setenta como jugador del Atlético de Madrid. Sin embargo fue finalmente la música quien se llevó a este flaco gato al agua, a la húmeda electricidad de estrofas y melodías, traicionando un futuro deportivo que vaya usted a saber. En Malahierva Leiva ocupó el puesto de batería, compartiendo las labores de composición con quienes tenían las cosas más claras dentro del grupo y defendiendo con adolescente convicción y pasión su adorado rock de los sesenta y setenta.

lunes, 3 de marzo de 2014

Solidaridad

 Esta semana he decidido publicar una entrada acerca de mi artículo de opinión de Lengua en el que hago desde mi total ignorancia y desde mi más sincera pero subjetiva perspectiva una crítica a la solidaridad actualmente.



Observando todo lo que ocurre a diario y parándome a pensar un poco, me he dado cuenta de que debía hablar de este tema que nos afecta a todos y en el que desde mi más absoluta ignorancia quiero dejar constancia de que estoy totalmente en contra con lo que está sucediendo.

La cura a la soledad


Tenía 70 años. Se encontraba asumido en la soledad más profunda en la que un ser humano se puede encontrar. Sus hijos con sus vidas en pueblos alejados y una casa que se hacía cada vez más grande ante su soledad. Lo único que le mantenía vivo era el amor por su mujer, que falleció inesperadamente.




Pedro solo aguantó 6 meses esta desesperada situación. No podía más y decidió llamar al teléfono que le cambiaría la vida por completo. Esa historia se mantiene viva hoy día y cada vez se da con más frecuencia y todo gracias a la mentalidad hacia este aspecto que están adquiriendo los más mayores.

El verano más deseado de mi vida.

Dicen que una imagen vale  más que mil palabras. Euforia, ganas, adreanaina... todo eso es lo que siento en estos momentos.


El verano más deseado de toda mi vida, en el que pienso todos los días y del que voy a aprovechar cada rayito de sol.
Este curso me está agotando de tal manera que ni siquiera veo el fin de este dichoso camino. Así que ¿algo mejor que  ir organizando mi verano desde ya?.
Obviamente lo primero que he hecho ha sido poner una buena hucha, así podré costearme todos los gastos.

Y es que es más que un verano especial, también se acercan los queridos y deseados 18. Aunque tampoco me voy a comer el mundo por un año más, pero que nadie niegue que son especiales.

Mi verano va a ser movidito, pero tengo bastante claro lo primero que voy a hacer. Lo primero será guardar en el rincón mas hondo todos los malditos apuntes y después iré directamente camino de la playa, el mar, la tranquilidad donde más agusto me siento.


También vendrán esas tardes-noches de verano, en la compañia de una buena rubia, nada mejor que una cerveza.

Luego asistiré a un festival, que se organiza en Cádiz. 
Voy en busca de nuevas experiencias, y sobretodo de disfrutar al máximo.
Dicho festival es "ALRUMBO FESTIVAL".
Os dejo la página, para que se animeis: http://www.alrumbofestival.com/


 

Y hasta ahora esto es todo lo que tengo organizado. Lo demás vendrá solo. Soy de las que no planea, me gusta lo arriesgado y la aventura.

¡¡¡¡VERANO NO TE HAGAS MUCHO DE ROGAR!!!!

sábado, 1 de marzo de 2014

Justin Bieber

Justin bieber es un chico que nace el 1 de marzo de 1994 en Canadá. Desde pequeño se interesa por la música pero la lleva en privado, sin embargo cuando iban pasando los años, su madre publicó un vídeo en el que concursaba en un escenario y quedó 2º . Después publicó más vídeos de este. Scooter Braun lo encontró en YouTube mientras buscaba a otros cantantes. Braun lo reunió con Usher, quien le llevó a la fama, comenzando con 13 años de edad. Empezó entonces a grabar díscos, su primer álbum “My World” fue un éxito, superando incluso a Lady Gaga, su segundo álbum fue “Under the Mistletoe” y el tercero fue “Believe”.



En 2011 aproximadamente, Justin comienza una relación con Selena Gómez, pero después de dos años, acabaron dejándolo. Muchos rumores, dicen que a causa de que Justin la presionaba a tomar drogas y alcohol, otros simplemente creen que él la dejó para poder seguir la vida de la fama como a él le conveniése.

martes, 25 de febrero de 2014

Donde quedará aquella tostada de aceite...

                                   
       

Esta semana quiero dedicar mi entrada quiero dedicar mi entrada a algo que fue y será algo muy importante en mi niñez, el colegio que me vio crecer y convertirme en lo que soy hoy día. Para muchos el colegio Miguel de Cervantes ha sido la base de su formación y preparación para llegar a cumplir sus objetivos. Allí nos enseñaron a luchar por lo que queríamos mezclandolo con educación ante todo y pautas morales. Nos enseñaron lo importante que es ser buena y persona, la importancia de la educación y el orgullo de ser andaluces.

sábado, 22 de febrero de 2014

Himno y bandera de Andalucía

Ya pronto llega el día de Andalucía, y hemos acordado entre todos los componentes de mi grupo tratar sobre este tema. Yo he decidido hablar sobre la bandera y el himno de Andalucía.
Primeramente, fue Blas Infante el máximo ideológico del andalucismo federalista o regionalismo andaluz, por ello se le considera el padre de la patria andaluza. Para él, la bandera blanca y verde es “un grito de esperanza y paz, colores preferidos por nuestros padres. El Escudo lleva el Hércules juvenil, fundador de la vieja Cádiz, expresión de la fuerza eternamente joven del espíritu, domando la fuerza instintiva de los estímulos animales, representada por dos leones.” El color verde, sería el color de los Omeya, y el blanco , el del propio Imperio Almohade, fueron elegidos estos colores porque estos dos anteriores fueron épocas de mucho esplendor político en el territorio actual de Andalucía.

viernes, 21 de febrero de 2014

Una celebración especial.

Como cada año nuestro pueblo celebra de una forma especial el día de todos los andaluces. Además de ser una actividad social es un día en el cuál se reivindica el uso de la bicicleta.

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento ultima los preparativos de la XXIX Marcha en Bici hasta el parque periurbano de La Corchuela. 

Un gran número de vecinos de todas las edades se dan cita en esta convocatoria que este año cuenta con varias novedades, como que las inscripciones se pueden realizar hasta el día 22 de febrero en los colegios, además de en la propia sede de la concejalía.



jueves, 20 de febrero de 2014

Nuestro Blas Infante


Esta semana he decidido hablar en relación con el día de Andalucía de Blas Infante, considerado el Padre de la Patria Andaluza.

 




BIOGRAFÍA
Blas Infante Pérez nace en 1885 en Casares (Málaga). Vive su infancia en el contexto de una Andalucía campesina, que atraviesa un momento de crisis, fuerte analfabetismo, paro y emigración, que trascienden en su posterior acción política.
Después de cinco años en los Escolapios regresa a Casares. Trabaja durante un tiempo como escribiente en el Juzgado Municipal, pero en 1904 se traslada a Granada a estudiar Derecho. Regresa entonces a su pueblo natal, donde prepara las oposiciones de notario que aprueba en 1909. Al establecer su residencia entre este pueblo y Sevilla, entra en contacto con el mundo político e intelectual del Ateneo sevillano, donde se impregna de la preocupación por las reformas políticas, la problemática social y las cuestiones andaluzas.

sábado, 15 de febrero de 2014

San Valentín, día de consumismo.

Buenas!!Ayer como todos sabemos fue 14 de Febrero, ese día en el que todos los enamorados se muestran su amor. Para mí, es un día normal pero algo especial pues es un día lleno de ilusión y amor. Sin embargo, San Valentín en los últimos años se ha convertido en un día de consumismo.

Todas las parejas se regalan cosas, como ramo de rosas, bombones, tartas, lencería, en fin regalos. Lo más impresionante, es que siendo un día de amor, cada vez haya más parejas que en vez de regalarse una simple rosa regala electrodomésticos, tablets, cámaras... y elementos que no tienen nada que ver con esta fecha.
En el pasado, los novios solían regalar cartas en la que expresaban todos sus sentimientos, pero hoy en día como he dicho, todos esperamos que nos den algo más que eso.
Los grandes almacenes aprovechan semanas antes para promocionar sus productos más caros, y hacer así, más ventas. Todos los escaparates se llenan de peluches, corazones, y regalos originales fabricados especialmente para San Valentín.


Todos caemos en la tentación de comprar el regalo más original y más grande, aunque ello nos cueste más dinero pues se supone que estas demostrando lo que quieres a esa persona, por lo tanto no habría dinero en el mundo para pagar ese amor. Además, están las parejas y matrimonios que aunque hayan hecho ya un regalo van a cenar a restaurantes, llenándose de "enamorados", estos incluso con un menú especial para este día:

viernes, 14 de febrero de 2014

Un mismo origen y muchas formas de disfrutar


Esta semana he decidido hablar de los orígenes y la importancia que tiene para muchos un día como es el día de San Valentín. Muchos piensan que san Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano.
El día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.
San Valentín era un sacerdote que, hacia el siglo III, ejercía en Roma. Por aquel tiempo gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y, en nombre del Señor, le devolvió la vista.
De todas formas, Valentín siguió preso y el emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
Sin embargo hay otras narraciones que dicen que Valentín era adorado por los niños de su pueblo y que fue encarcelado por ser cristiano y negarse a dar culto a otros dioses. Los niños iban a verle a la cárcel y a través de los barrotes le tiraban cartas y mensajes de cariño.
Se puede interpretar que de aquella historia surge hoy esa costumbre de intercambiar mensajes, postales de amor, sms, emails e, incluso, algún que otro sigue escribiendo cartas de amor a su pareja.
El comercio, la oferta turística, culinaria y erótica nos ha llevado a consumir un día de capricho con fecha 14 de febrero. Encontramos montones de regalos originales fabricados exclusivamente para ese día. Lencería femenina sexy, en rojo y con corazones por todas partes, bombones con ingredientes afrodisiacos, postales virtuales de amor, restaurantes románticos con un "Especial San Valentín" en la carta, incluso hoteles que te invitan a champagne con fresas en tu habitación.



Lo importante es el con QUIÉN.

Que importa el cómo, el dónde y el por qué lo importante es el con QUIÉN.

Quizás para algunos sea el día más ridículo del año,para otros uno más y para otros un día bonito lleno de amor.
Soy de las que piensa que es un día ridículo y no porque no esté enamorada, ya que lo estoy de la vida y de los que me quieren. Aunque a todos nos gusta sentirnos especial por un día.

 Así que voy a intentar que lo sea, pero.. ¿Cómo?
Yo opto por una buena cena, una buena compañía y el DÓNDE lo elegís vosotros.

Empecemos:

Una cena romántica en tu casa: